domingo, 5 de mayo de 2019

Novena semana "Disposiciones materiales para la práctica"

Disposiciones materiales para la práctica

- Situación vivida en el aula

Con esta entrada quiero hablar de como son las formaciones para realizar las diferentes tareas en las clases de Educación Física. Mi tutor, casi siempre, utiliza formaciones frontales e individuales, es decir, el alumnado realiza simultáneamente las actividades, lo que le permite al profesor poder ver rápidamente la falta de actividad y corregir los fallos que puedan cometer, esto tiene una repercusión negativa en el alumnado, ya que no pueden interactuar entre ellos y así poder aprender viendo como lo hacen sus compañeros y compañeras. Esta formación la suele utilizarlas más con las clases de 1º de Educación Primaria  ya que para la organización suele ser más eficaz y fácil llevarla a cabo.
Sin embargo, con el alumnado de 6º de Educación Primaria suele utilizar la organización en grupos, este tipo de organización le permite realizar diferentes ejercicios a la vez, permitiendo así la interacción entre ellos y la creatividad. Normalmente el profesor está ayudando en el ejercicio que es más difícil de llevar a cabo, pero siempre sin perder de vista al resto de los grupos.  

- Lo que los autores dicen 

Según Peiron, M. (1988) existen diferentes formas de como estructurar una clase, existen formaciones en círculo que se suelen utilizar para realizar juegos tradicionales y así romper con la monotonía de las formaciones frontales, dentro de las formaciones en círculo podemos encontrar formaciones en cuadrado y formación dispersa, que es dejar total libertad al alumnado. 
También podemos encontrar con las formaciones frontales que es una de las más utilizadas por los profesores de Educación Física y consiste en que todos los alumnos hagan las mismas actividades a la vez para poder ver así la falta de actividad y poder corregir más fácil los errores que puedan cometer. 
Otras de las formas de organización que explica este autor son las formaciones en grupos con las cuales puedes realizar diferentes tareas a la vez. Con este tipo de formaciones dejas más libertad a la creatividad del alumnado y pueden interactuar más con los compañeros.   

- Comparación 

Como podemos comprobar mi profesor y Pieron utilizan las mismas técnicas para la organización de las actividades. Observando la situación llama la atención que cuando mandas tareas en grupos a los alumnos de 1º de Educación Primaria es mucho más difícil que te atiendan y presten atención en las explicaciones, por ese motivo mi tutor utiliza la formación frontal para poder sacar el mayor rendimiento a la clase de Educación Física. Sin embargo, pasa lo contrario con los alumnos de 6º de Educación Primaria, cuando hace la formación frontal el alumnado se aburre y tiene la necesidad de interactuar con los otros compañeros y compañeras dificultando de esta forma la enseñanza.
Con los conocimientos adquiridos hasta el día de hoy, veo necesario conocer las diferentes clases y a partir de esa situación realizar una formación u otra. Con los alumnos de primero creo que no es imposible trabajar con otra organización, sino que puede crear el profesor los grupos y así realizar grupos más tranquilos para que funcionen y puedan interactuar entre ellos y cada día con personas diferentes. 

1 comentario: