domingo, 5 de mayo de 2019

Décima semanda "autoevaluación"

Autoevaluación 

- Situación vivida en el aula 

En la siguiente entrada voy a hablar de la autoevaluación en las clases de Educación Física. La autoevaluación la he llevado a cabo en la Unidad Didáctica que he diseñado y para crear esta autoevaluación ha sido necesario crear una rúbrica para que a los alumnos y alumnas les sirvan de guía para llevar a cabo su evaluación. En esta rúbrica he metido aspectos tanto de comportamiento, ya que en los grupos de 6º de Educación Primaria el comportamiento y el respeto hacia los compañeros es malo, como de la propia actividad. El alumnado deberá rellenar la hoja que les doy al finalizar la Unidad y dependiendo de la puntuación obtendrán una nota u otra. 
Está autoevaluación ha sido bastante complicada ya que ha sido la primera vez que se han enfrentado ante una situación de estas y muchos de los alumnos y alumnas no sabían cómo funcionaba este método. 

- Lo que los autores dicen 

Con las autoevaluaciones el alumnado posee un alto nivel de responsabilidad según (Ibarra, Rodríguez y Gómez 2012) y para que sean coherentes con él han de identificar la evaluación como un momento de aprendizaje en el que se les tienen en cuenta a la hora de establecer los criterios e indicadores de valoración. Estos autores coinciden con Biggs (1996) en que los procedimientos de evaluación son igual de importantes que los objetivos del curriculum y los métodos de enseñanza. En definitiva, lo que los autores quieren decir es que una buena evaluación orientada al aprendizaje tiene que tener en cuenta a los estudiantes para que ellos sean participes de su propio aprendizaje. 
Según los autores Etxabe, Aranguren y Losada (2011) destacan el valor de las rúbricas en la autoevaluación, ya que los guía y fomenta el aprendizaje cooperativo. Sin estas rúbricas no sabrían que tendrían que tener en cuenta a la hora de realizar su propia autoevaluación   

- Comparación

Como podemos comprobar, hacer una rúbrica ha sido acertado por mi parte ya que así ayuda al alumnado a seguir un criterio. Con la autoevaluación he conseguido que se enfrentasen a una situación nueva que ellos no habían pasado anteriormente por ella, y es que sean participes de su propio aprendizaje y se su propia evaluación, con esto he conseguido que sean más autónomos y fomentar de esta manera el trabajo en equipo.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario