Programación de las actividades
- Situación vivida en el aula
La programación de las actividades es una de las tareas más importantes en las que interviene solamente el profesorado, para ello tiene que tener una buena planificación y a partir de ahí programar que actividades se realizan cada día.
En mi caso, el tutor de prácticas tiene programada todas las actividades que se van a realizar durante la semana, él las prepara una semana antes para tener todo listo una semana después y no verse sorprendido al llegar a una clase y ver que no tiene la sesión planteada. A parte de plantear diferentes ejercicios, para evitar el hacer por el hacer, mira la planificación anual que tiene para los diferentes cursos y así decide los ejercicios más apropiados para trabajar el contenido que corresponde a esa unidad didáctica. A parte de diseñar diferentes ejercicios para trabajar esa unidad didáctica, también crea variantes para aumentar o disminuir la dificultad de los ejercicios y así adecuarse al nivel de la clase. Este ultimo aspecto es fundamental, a mi parecer, ya que muchos maestros de Educación Física plantean las mismas actividades para todas las clases indiferentemente del nivel de ejecución que tenga cada clase.
- ¿Qué es la programación de las actividades?
Según Pieron (1988) en Programación de las actividades, nos explica que la planificación es como planteamos las diferentes sesiones para que el alumnado adquiera las habilidades motrices. Nos dice que muchos de los profesores de Educación Física no planifican sus sesiones ni en los ratos libres que tienen para hacerlo, dando una imagen pésima de todos los profesores de Educación Física.

En una planificación podemos encontrar 3 referentes temporales:
• Largo plazo: programación anual.
• Medio plazo: ciclos de enseñanza.
• Corto plazo: la sesión de la clase.
Para realizar una buena planificación, esta deberá contener siempre la definición de los objetivos, la elección de las actividades y como la vamos a evaluar.
Para poder realizar una buena planificación deberá haber cuantas horas semanales tenemos adjudicas, el material con el contamos y el espacio que vamos a tener en cada sesión.
Por otro lado, Carlos F. Garrido Gil y Pilar Arnaiz Sánchez en la Revista interuniversitaria de formación del profesorado nº 36 págs. 107- 121, nos cuenta que es necesario adecuar el currículo del aula a las características de los alumnos del aula. Se presentan diferentes adaptaciones que deberían realizar el profesorado para alcanzar los diferentes objetivos propuestos en la programación, para conseguir así el avance de todo el alumnado.
- Comparación
Como puedo comprobar, mi tutor de prácticas no sigue todos los pasos, solo sigue la planificación a largo, medio y corto plazo. En la planificación que él hace semanalmente no vienen reflejados los objetivos de cada sesión (aun que plantea actividades para lo que quiere trabajar) y tampoco viene la forma en que va a evaluar cada acción, es decir la evaluación es muy objetiva y los alumnos muchas veces no saben lo que se les esta evaluando.
Luego si es muy meticuloso a la hora de saber cuántas clases de Educación Física se imparten a la vez que las suyas, y cuando coincide con otros profesores sabe perfectamente que materiales van a usar para que no se solapen y ninguno de los profesores se quede sin material suficiente. Creo que estos dos detalles son muy importantes, puesto que no puedes realizar una actividad si otro de los compañeros quiere utilizar el material que tu quieres, por eso me parece esencial la comunicación que tiene con el resto de los profesores, para evitar así tener que improvisar en una de las sesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario