domingo, 17 de marzo de 2019

sexta semana "Asamblea"

Asambleas

- Situación vivida en el aula

En la clase en la que estoy haciendo las practicas hacen asamblea una vez cada dos semanas y suelen tratar conflictos que han sucedido entre los alumnos de clase o del colegio durante esas dos semanas. En estas asambleas se cuenta el problema que hay y que solución darían para que este problema dejase de existir. 
La colocación para este tipo de charlas es todos sentados en el suelo formando un círculo, para que todos nos veamos la cara, y el moderador, en este caso el profesor, hace pasar una pelota para que todo el mundo escuche al que tiene esa pelota. Normalmente no se dice el nombre del niño o niña con el que tienes el problema, solo es necesario contar tu problema y las posibles soluciones que puedes plantear para que ese problema se solucione. 

- Lo que dicen los autores 

Según DECRETO 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria (Decreto 89/2014, de 24 de julio, p. 92) nos habla de las asambleas, en este currículo lo incluye en la convivencia. En este boletín hablan de los contenidos que deben tratarse en este tipo de asambleas o charlas en gran grupo. Los contenidos a tratar son los siguiente: Valores, inteligencia emocional y habilidades sociales, convivencia, los derechos humanos, la comunicación, respeto y tolerancia en el juego, violencia y acoso escolar. Todo esto debe ser tratado en todas las asambleas que se realizan a lo largo del curso. 
Otros autores como Fernández en el número de diciembre de 2008 en la revista innovación y experiencias educativas dice que la asamblea es una motivación y afirma “que si la asamblea la organizamos mal, ola mañana vaya también mal” (2008, P.2). Fernández distingue varias actividades que se pueden hacer para trabajar las asambleas en las edades de tres, cuatro y cinco años y se puede comprobar que las actividades que realizan los de cinco años son más ágiles ya que llevan dos años trabajando correctamente las asambleas. 
Rodriguez también escribió sobre las asambleas y según él es una parte importantísima dentro de la jornada educativa, y un elemento imprescindible en la concepción educativa en la etapa infantil (2011, p. 131).

- Comparación 

Por lo que he podido leer, veo que los autores no dan unas claves exactas de como situarnos en el aula. También hablan mucho de la importancia en las clases de infantil. Yo también creo que es más importante que el alumnado tenga una buena base para facilitar la realización de estas en la Educación Primaria, si el alumnado está acostumbrado a realizar este tipo de asambleas una vez que lleguen a Primaria va a resultar más sencillo llevarlas a cabo. 
Según lo que he vivido en el aula, creo que es bueno realizarlo cada dos semanas, teniendo la posibilidad de adelantarlo una semana si el ambiente de la clase o los conflictos son muy graves. Estas situaciones el alumnado aprende empatía y a cómo resolver los problemas que pueden surgir en el día a día, por eso creo que debe ser imprescindible la practica de dichas asambleas para facilitar todos estos aspectos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario