domingo, 31 de marzo de 2019

Séptima semana "Tutores lectores"

Tutores lectores

- Situación vivida en el aula

Los tutores lectores son alumnos mayores con un nivel superior de lectura que apadrinan a alumnos/as de otra clase para leerles un libro y así fomentar la lectura. En este caso la importancia de las parejas es de gran importancia, ya que deben estar los dos de acuerdo para que el fomento de la lectura sea el adecuado. Cada “tutor lector” posee un “carnet De tutor lector” en el cual viene la información del “lector” y la información del alumno al que le están leyendo “oyente”. La elección del libro lo hacen ellos, es decir, en clase tienen una serie de libros y cuando terminan de leérselo a su alumno o alumna asignada tienen que cambiarlo y comenzar a leerle otro diferente. Siempre deben respetar los gustos del “oyente” y decidir que libro de todos los que tienen en clase les podría gustar.
Cuando se realiza esta actividad los alumnos deciden donde sentarse, distribuyéndose por toda el aula sentándose al lado de su compañero para que este le lea el libro. En este caso la colocación del aula no es muy importante porque siempre buscan un sitio donde estén cómodos para iniciar la lectura.
Las parejas las hacen entre los dos profesores de las diferentes clases, intentado poner parejas equilibradas para que esta actividad funcione correctamente, esto se hace así para que no se pongan dos alumnos muy actos activos juntos o dos alumnos muy clamados juntos porque sino esta actividad no podría salir adelante.

- Lo que los autores dicen


Según Duran y Blanch (2007) la tutoría entre iguales es una metodología cooperativa que se utiliza a través de parejas de alumnos que cada uno de estos asumirá un rol distinto “Tutor” y “Tutorado”
Según Thurston A. (2007) los elementos de mayor relevancia para poder llevar a cabo una enseñanza de calidad se basan en las conversaciones que los alumnos tengan para poder elaborar ideas. Por lo tanto, este tipo de aprendizaje es personalizado y directo, ajustándose a las necesidades, en este caso, del “Tutorado”
Valdebenito (2012) señala diferentes tipos de tutorías según el tipo de rol que asume el alumnado:
1. Tutores entre alumnos de diferentes edades o niveles (Cross age tutoring)
Los pares que van a llevar a cabo este tipo de tutoría poseen edades diferentes, por lo que no comparten el mismo nivel educativo.
2. Tutoría entre alumnos del mismo nivel o edad (Same age tutoring)
Los alumnos poseen la misma edad y forman parte del mismo grupo/clase.  Podemos encontrar dos tipos de agrupaciones, la tutoría fija con roles estables y agrupaciones heterogéneas; y la tutoría recíproca con roles intercambiables y agrupaciones homogéneas.


- Comparación

Los tutores lectores en este centro son bastante similares a lo que nos cuentan los autores, creo que mi tutor no hace igual lo de los grupos, ya que el tiene muy en cuenta el comportamiento del alumnado y procura que todos los “Tutorados” tengan a un “tutor” con el que puedan aprender y realmente fomenten la lectura. Yo creo que esto es positivo para todos, ya que si no lo fomentamos desde que son pequeños al final no van a querer leer, de esta manera es una forma positiva de iniciarles en la lectura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario